Elegir entre flete aéreo y marítimo es una decisión crítica en logística internacional. Su elección afectará al plazo de entrega, los costes e incluso la satisfacción del cliente. En este artículo, compararemos los dos métodos para ayudarle a determinar cuál es el más adecuado para su empresa y cuándo utilizar cada uno de ellos.
📦 1. Carga Aérea: Rápido, seguro e ideal para envíos urgentes
El flete aéreo es el método más rápido de transporte internacional de mercancías. Si la rapidez y la fiabilidad son sus principales prioridades, ésta es su mejor opción. Los envíos pueden llegar a la mayoría de los destinos mundiales en 1 a 3 días, por lo que es ideal para cargas de alto valor o sensibles al tiempo.
Ventajas del transporte aéreo de mercancías:
- Tiempos de tránsito cortos
- Mayor seguridad y seguimiento
- Ideal para productos electrónicos, perecederos o de temporada
🌊 2. Transporte marítimo: Rentable para envíos grandes y pesados
El transporte marítimo, también conocido como flete marítimo, es la forma más económica de enviar grandes volúmenes a largas distancias. Es ideal para empresas que transportan mercancías a granel, equipos industriales o cargas no urgentes.
Ventajas del transporte marítimo:
- Menor coste por unidad
- Más adecuado para cargas sobredimensionadas o pesadas
- Más respetuoso con el medio ambiente que el transporte aéreo
⚖️ 3. Aire vs. Mar: Comparación de costes, rapidez y riesgo
Característica | Carga aérea | Transporte marítimo |
---|---|---|
Velocidad | Rápido (1-3 días) | Lento (20-45 días) |
Coste | Alta | Baja |
Ideal para | Cargas urgentes y pequeñas | A granel, carga pesada |
Riesgo de retrasos | Sensible a la intemperie | Congestión portuaria |
Impacto medioambiental | Mayores emisiones | Menos emisiones |
Para reducir los gastos de envío internacional, considere la posibilidad de combinar ambas opciones (envío multimodal) para diferentes SKU o demanda estacional.
💡 4. Flete aéreo y marítimo: Factores a tener en cuenta a la hora de elegir el método
- Tipo de producto: ¿Es sensible al tiempo o perecedero?
- Presupuesto: ¿Puede su empresa absorber los costes del transporte aéreo?
- Destino: ¿Hay rutas aéreas o marítimas disponibles?
- Volumen y peso: Las cargas más voluminosas suelen ser más adecuadas para el transporte marítimo.
¿Aún no está seguro? Un transitario como ELI Logistix puede ayudarle a evaluar todas las variables y diseñar una estrategia de logística híbrida si es necesario.
La conveniencia del transporte aéreo o marítimo para su empresa depende de lo que envíe y de sus necesidades operativas. Muchas empresas utilizan ambos, en función de la urgencia y el presupuesto. En ELI Logistixayudamos a nuestros clientes a encontrar la combinación adecuada para maximizar la eficiencia y mantener a los clientes satisfechos.